
Según la modalidad, la importancia de la carrocería es mayor o menor:
- Es mucho más importante en pista que en todo terreno. En todo terreno se ha de cuidar más bien que la carrocería cubra el interior del coche, evitando la entrada de piedras, polvo y barro.
- Es más importante cuanto menor es la relación peso/potencia, o mayor es la velocidad del coche: en coches de pista de motor de metanol se nota más la importancia de la carrocería que si el motor es de gasolina (Gran Escala).
- En coches de pista es importante en carrocerías de prototipo o fórmula; algo menos en turismos.
En general, probablemente en cada modalidad haya una carrocería preferida
por su comportamiento aerodinámico; esto tiene el inconveniente de que las
carreras tienden a disputarse con la misma carrocería, que diferirá sólo en
el color. Un punto de partida en la elección de carrocería puede ser consultar
la lista de carrocerías homologadas.
Asimismo, es importante que el color de la carrocería destaque respecto a la
superficie en que se corre:
- En coches de pista se deben evitar los colores oscuros (parecidos al color del asfalto).
- En coches de todo terreno se deben evitar los colores pardos (parecidos al color de la tierra).
Según adelantemos la posición del alerón en la carrocería (colocado en su
parte trasera por detrás del eje trasero), modificaremos el carácter sobrevirador
o subvirador del coche:
- Si lo atrasamos, aumentaremos el apoyo trasero y el coche será más subvirador, o menos sobrevirador (girará menos).
- Si lo adelantamos, disminuiremos el apoyo trasero y el coche será menos subvirador, o más sobrevirador (girará más).
No obstante, la posición, ángulo y dimensiones del alerón están
especificadas en los reglamentos de cada modalidad.
Es importante realizar la conocida prueba de asomar la mano por la ventanilla
montado en un coche a escala 1/1 en línea recta a unos 100 Km/h, y enfrentarla
al paso del aire con ángulo similar al usado en los alerones de la carrocería.
Podemos calibrar la fuerza del aire sobre la mano, que será aproximadamente la
que se ejercerá sobre el alerón. Entonces podremos presionar sobre el alerón
con una fuerza parecida, y sacar conclusiones. Si por ejemplo se deforma la
carrocería, deberemos pensar que los puntos de anclaje de la carrocería al
chasis deben estar más cercanos a los de anclaje del alerón a la carrocería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario