Si se bloquea o endurece el diferencial, o
alguno de los diferenciales del coche, el
coche se hace nervioso o ingobernable, particularmente en situaciones de poco
agarre donde el diferencial es fundamental. Podemos verificar si los
diferenciales de los ejes delantero o trasero están suaves bloqueando una rueda
con una mano, y haciendo girar la otra en sentido contrario con la mano libre.
Si hay diferencial central, tal como en los coches de todo terreno 1/8,
deberemos asimismo comprobarlo, lo cual no es inmediato. Podemos apoyar el coche
en las ruedas de un lado, bloquear el cuerpo del diferencial central
(normalmente con el freno), y hacer girar las ruedas; esto hará actuar a los
tres diferenciales.

En algunos diferenciales ,
particularmente en los de piñones cónicos, suele producirse bloqueo de los
ejes de salida en la carcasa del diferencial, lo que anula su efecto. Ello se
debe a que la lubricación debe venir de la grasa interna, que debe tener una
ligera fuga por la salida de ejes; si se seca de grasa el diferencial, o la fuga
es nula, puede haber bloqueo. Este efecto no se da en los diferenciales de
bolas, aunque éstos requieren mantenimiento, sustituyendo bolas y/o pistas en
cuanto se noten irregularidades o saltos en la acción del diferencial (un
diferencial de bolas en buen estado debe tener una suavidad de funcionamiento
similar a la de uno de engranajes).
La situación es peor en los diferenciales de
piñones cónicos, debido a que el piñón planetario, de mayor tamaño, puede
apoyarse perfectamente contra la carcasa del diferencial, bloqueando la salida
de grasa.
En principio, un engrase periódico debe evitar
el bloqueo, pero esto suele exigir desmontar y montar el diferencial, por lo que
hay otras soluciones:
- Hacer una ranura con "dremel" en la cara contra carcasa del planetario y/o en el interior de la carcasa que permita la lubricación de los ejes. Si insertamos una arandela fina entre planetario y carcasa, se mejorará la acción de la ranura.
- Usar aceite en "spray" desde fuera, aplicado con cánula en la salida de ejes.
- Hacer un taladro roscado en la carcasa y taparlo con tornillo, para permitir la introducción de grasa desde fuera.
- Usar grasa mineral en vez de grasa de silicona.
- Introducir aceite líquido además de grasa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario